Tipos de datos según su recopilación en estadística
Conoce las diferencias entre los datos: transversales, temporales y panel.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAANALÍTICA
Camilo García Rey
4/21/20242 min read


Existen tres tipos de datos según su momento de recopilación, tenemos los datos de corte transversal, series temporales y datos Panel/longitudinal:
1. Datos de corte transversal (Sección transversal):
Los datos de corte transversal, también conocidos como datos de sección transversal, son conjuntos de datos que recopilan observaciones de múltiples individuos o entidades en un mismo punto en el tiempo. Estos datos no tienen una dimensión temporal, lo que significa que no hay seguimiento de las observaciones a lo largo del tiempo. En su lugar, proporcionan una foto instantánea de la población en un momento específico. Se utilizan principalmente para comparar diferentes individuos o entidades en ese momento particular, lo que permite identificar diferencias y similitudes entre ellos.
Por ejemplo, una encuesta nacional sobre el nivel de satisfacción con los servicios de salud en un país en particular o un estudio de preferencias de consumidores en un momento dado.
2. Series temporales:
Las series temporales son conjuntos de datos que recopilan observaciones de la misma variable en diferentes puntos en el tiempo, lo que les confiere una dimensión temporal única. Este tipo de datos permite observar cómo cambia una variable a lo largo del tiempo, lo que facilita el análisis de tendencias, patrones y cambios en dicha variable a lo largo de diferentes períodos.
Por ejemplo: el registro diario de temperaturas en una ciudad durante un año, o el precio de una acción tecnológica.
3. Datos Panel/longitudinal:
Los datos panel, también conocidos como datos longitudinales, son conjuntos de datos que fusionan características de los datos transversales y las series temporales. Estos conjuntos incluyen observaciones de múltiples individuos o entidades en diferentes momentos a lo largo del tiempo. Esto posibilita analizar cómo evolucionan las características de los individuos o entidades a lo largo del tiempo, permitiendo detectar tendencias y cambios.
Por ejemplo, un estudio que recolecta datos sobre el desempeño académico de estudiantes durante varios años académicos o un estudio de seguimiento de pacientes con una enfermedad.